Ensayo Nro. 4 PSU Historia y Ciencias Sociales
Región y País
1. En relación a las características que presenta la cordillera de los Andes en la región Metropolitana de santiago, se puede aseverar que:
I. Todas sus cumbres están bajo los 5000 m de altitud.
II. Se encuentra el santuario de la naturaleza de Yerba Loca
III. Entre sus principales cumbres se encuentran los volcanes Tupungato y San José.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
2. Entre las especies vegetales propias del clima templado mediterráneo, en la zona metropolitana, es posible mencionar:
A) Líquenes y musgos en forma de cojines
B) Bosques de lenga y ñirre
C) Arbustos xerófitos, hierbas y cactáceas
D) Bosques de robles, pellines y laureles
E) Espinales, palma, litre y quillay
3. Respecto a las características demográficas actuales de la Región Metropolitana de Santiago, se puede afirmar que:
A) En su estructura por edad predomina la población senil.
B) Su población trabaja principalmente en actividades primarias.
C) En su estructura por sexo predomina la población femenina.
D) Es la región con menor crecimiento vegetativo.
E) Su población trabaja preferentemente en actividades secundarias.
4. Considerando el aporte que las actividades económicas hacen al Producto Interno Bruto (PIB) regional, la región Metropolitana de Santiago desde fines de la década de 1990 se clasifica como una región principalmente:
A) Agropecuaria.
B) Minera.
C) De transporte y telecomunicaciones.
D) Industrial manufacturera.
E) Comercial.
Parte General.
5. Constituye la edad promedio que una generación llega a vivir. En nuestro país este índice ha ido en permanente aumento ¿A qué indicador económico se hace mención?:
A) Esperanza de vida.
B) Crecimiento vegetativo.
C) Crecimiento natural.
D) Índice de masculinidad.
E) Tasa de natalidad.
6. Dada la diversidad climática que presenta Chile, las especies vegetales deben ser capaces de adaptarse a lo largo del país a diferentes elementos y factores del clima, entre los que se cuenta(n) el (los) siguiente(s):
I. Temperatura.
II. Relieve.
III. Corriente de Humboldt.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Solo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
7. Las lluvias características que se producen a lo largo de la depresión Intermedia en la zona centro sur del país desde la quinta a la décima región son de carácter:
A) Convectivo.
B) Monzónico.
C) Frontal.
D) Nival.
E) Polar.
8. La regionalización, debe ser entendida como la división política y administrativa del territorio nacional; entre las metas que ella se propuso, encontramos:
A) Un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales y la distribución geográfica de la población.
B) La real participación de la población en la definición de su propio destino.
C) Una igualdad de oportunidades para alcanzar los beneficios del desarrollo nacional.
D) La descentralización económica del país.
E) Todas las anteriores.
9. La formación del relieve nacional es el resultado de una serie de procesos geológicos que abarcaron millones de años. De los fenómenos naturales que se mencionan a continuación, ¿Cuál o cuáles incidieron directamente en la formación del relieve nacional?
I. Los movimientos de placas tectónicas.
II. La actividad volcánica.
III. La corriente de Humboldt.
A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III
10. El territorio nacional está sujeto a una serie de riesgos naturales que provocan graves problemas. El origen de los terremotos, maremotos y volcanismo se encuentra en la acción:
A) De fenómenos climáticos.
B) De movimientos tectónicos.
C) Del fenómeno de “El Niño”.
D) Del movimiento de rotación.
E) Del paso de corrientes marinas.
11. El concepto de ciudad puede ser definido de diferentes maneras. Sin embargo, es posible entender la ciudad de acuerdo a ciertas características tales como:
I. El número de habitantes, según parámetros establecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
II. El uso del suelo múltiple y variado.
III. La conformación de importantes mercados de intercambio y distribución de bienes.
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
12. Como característica(s) de las relaciones existentes entre las zonas urbanas y rurales es posible señalar:
I. Las zonas rurales abastecen a las zonas urbanas de alimentos.
II. Las zonas urbanas ofrecen a las rurales infraestructura compleja, como hospitales.
III. Las zonas rurales siempre ofrecen a las urbanas actividades de trabajo en actividades industriales.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
13. La tesis del “Mar patrimonial” ha significado un gran avance en materia marítima, especialmente si se consideran los miles de kilómetros de litoral que tiene. Con respecto a este territorio, podemos afirmar que
I. La tesis de las 200 millas o Mar Patrimonial data del gobierno del presidente González Videla.
II. Ha sido de importancia geopolítica para nuestro país.
III. Dispone de recursos económicos renovables.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
14. En la conformación de los poderes públicos regionales, se puede identificar la autoridad del intendente y del gobernador. ¿Qué unidades territoriales dirigen dichas autoridades, respectivamente?:
A) Comuna – Región
B) Región – Comuna
C) Región – Provincia
D) Provincia – Región
E) Comuna – Provincia
15. La Constitución Política de la república de chile de 1980 establece una clara separación de los poderes del Estado y de sus funciones. De las que se mencionan a continuación, ¿cuál le corresponde realizar al poder legislativo?
A) Nombrar embajadores.
B) Designar ministros de Estado.
C) Aplicar el presupuesto nacional.
D) Aprobar o rechazar leyes.
E) Conducir las relaciones externas.
16. Chile adoptó como estructura política un régimen democrático, el que asegura el resguardo de los derechos civiles y políticos de las personas. ¿Cuál (es) (son) la(s) característica(s) del régimen democrático chileno?
I. El pueblo ha delegado la soberanía en autoridades elegidas en forma periódica
II. Existe un régimen presidencial, en el cual el poder ejecutivo y el legislativo están separados.
III. Constituye una democracia directa, en la cual la comunidad ejerce por sí misma la soberanía.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
17. El sistema democrático necesita para su fortalecimiento de la reponsabilidad comunitaria y de la participación ciudadana. Entre los mecanismos de participación política ciudadana, se puede(n) destacar la existencia de:
I. Partidos políticos
II. Organizaciones sociales y comunitarias
III. Elecciones a través del sufragio
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) Todas
18. Dados los recursos naturales que posee cada región, éstas suelen recibir una clasificación económica que las define y caracteriza. De este modo, de las regiones que aparecen a continuación, ¿cuál se clasifica como predominantemente agropecuaria?
A) Valparaíso
B) Metropolitana de Santiago
C) Maule
D) Bío-Bío
E) Aisén
19. Chile sólo produce alrededor del 11% del petróleo que necesita, el resto lo debe importar. Entonces, si algunos de los grandes países exportadores de petróleo deciden entrar en guerra, situación que limitaría su producción de crudo, ¿cuál(es) sería(n) la(s) consecuencia(s) en chile?
I. Alza en el precio del petróleo
II. Alza en el precio del pasaje de la locomoción colectiva
III. Bajan los costos en la producción de energía
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
20. Uno de los problemas centrales que presentan chile y los países de Latinoamérica es la desigualdad expresada en pobreza y subdesarrollo. ¿ Qué elemento(s) es (son) propio(s) del subdesarrollo?
I. Desempleo de carácter estructural
II. Suficiente dotación tecnológica
III. Expansión de la economía informal
A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
21. En el actual sistema económico aplicado en Chile, predomina una política económica de carácter:
A) De sustitución de importaciones.
B) Central planificada
C) Mercantilista
D) Estatista
E) De libre mercado
Raíces Históricas.
22. En América Precolombina destacaron las llamadas áreas nucleares, en las que se desarrollaron grandes civilizaciones. ¿A cuál de estas áreas correspondió la civilización Azteca?
A) Patagónica
B) Caribeña
C) Andina
D) Mesoamericana
E) Amazónica
23. A los mapuches que vivían entre los ríos Itata y Toltén tradicionalmente, aunque en forma errónea, se les ha denominado:
A) Picunches
B) Piromaucaes
C) Araucanos
D) Pehuenches
E) Huilliches
24. Cada hueste – además del capitán – incluía a tres funcionarios, los oficiales reales, que representaban los intereses económicos de la corona; además de uno o más escribanos, y a uno o más religiosos. Venían luego los caballeros, generalmente hidalgos, a quienes solían acompañar parientes, allegados, sirviente, indios y esclavos (Rolando Mellafe, Historia y Geografía de Chile).
En función de esta caracterización es posible señalar que:
I. Además de un ejército de conquistadores, la hueste fue un pequeño conglomerado social
II. En ella se llevaban a cabo activos procesos de mezclas étnicas y culturales
III. La hueste fue el germen para el establecimiento de ciudades
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) Todas
25. El mecanismo jurídico que estableció la Corona española para regular el trabajo indígena y limitar el abuso del encomendero se llamó:
A) Real cédula
B) Mita
C) Requerimiento
D) Merced
E) Tasa
26. En chile, la provisión de mano de obra para la actividad agrícola a lo largo del siglo XVIII fue surtida básicamente por:
A) Peones en inquilinos mestizos
B) Peones indígenas y negros asalariados
C) Indígenas encomendados
D) Artesanos asalariados mestizos
E) Mano de obra esclava
27. De los organismos coloniales en América española que se mencionan a continuación, ¿cuál tenía como principal función actuar como tribunal de justicia?
A) La Intendencia
B) La Real Audiencia
C) El Virreinato
D) El Cabildo
E) El Gobernador
28. El 18 de septiembre de 1810 se estableció en el reino de Chile la Primera Junta de Gobierno. ¿Qué objetivo perseguía la formación de dicha Junta?
A) Defender los derechos legítimos de Fernando VII
B) Declarar la independencia de Chile y de América
C) Perseguir a los españoles partidarios del Rey
D) Organizar el recibimiento de nuevas autoridades
E) Ponerse bajo las órdenes de José Bonaparte
29. Durante el proceso de independencia, el gran bastión realista fue el Perú ¿De qué manera contribuyó Chile a la independencia del Perú?
A) Promoviendo el uso del puerto del Callao
B) Difundiendo ideas ilustradas en el Perú
C) Formando parte del ideal bolivariano
D) Asesorando a Sucre en la batalla de Junín
E) Organizando la escuadra libertadora del Perú
30. A partir de la década de 1830, la educación de chile recibió el aporte de una serie de inmigrantes americanos. Entre los que destacaron Andrés Bello y Domingo Faustino Sarmiento. ¿Cuál fue el aporte de estos inmigrantes?
A) Introdujeron el modelo de enseñanza y aprendizaje lancasteriano
B) Dieron vida a la primera universidad privada: la Universidad Católica
C) Contribuyeron a la creación de la Universidad de Chile y la Escuela normal de preceptores.
D) Fomentaron la educación privada católica
E) Crearon la ley de Instrucción primaria obligatoria
31. “El haber laicizado las instituciones de mi país algún día me lo agradecerá mi patria. En esto no he procedido ni con el odio del fanático ni con el estrecho criterio de un anticlerical; he visto más alto y con mayor amplitud de miras. El grado de ilustración y cultura al que ha llegado Chile merecía que la conciencia de mis conciudadanos fueran liberadas de prejuicios medievales” (Mario Góngora, Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX).
En relación al texto y a sus conocimientos sobre el período, es correcto señalar que:
I. Laicizar las instituciones implicó crear las leyes laicas: registro y Matrimonio Civil, Cementerios laicos.
II. Se trata de un presidente de la república del período conservador
III. En el texto se manifiestan claramente principios ideológicos de carácter liberal.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
32. Entre 1879 y 1883 Chile se enfrentó simultáneamente a Perú y Bolivia en la llamada guerra del Pacífico o Guerra del salitre. De las afirmaciones que se mencionan a continuación, ¿cuál originó la guerra entre Chile y Bolivia?:
A) La violación de un tratado por parte de Bolivia
B) La nacionalización del salitre boliviano
C) Disputas por el territorio de Antofagasta
D) El imperialismo de la Confederación Perú-Boliviana
E) La expropiación a empresas bolivianas
33. En 1891 el sistema presidencial tuvo un abrupto fin, dando paso al régimen parlamentario. Considerando la historiografía que explica la guerra civil de 1891 desde una interpretación política, el conflicto tuvo su origen en:
A) Los conflictos políticos entre Balmaceda y el gobierno británico
B) La política nacionalista del presidente Balmaceda
C) La creación de las leyes laicas
D) La lucha entre el poder ejecutivo y el legislativo
E) Los conflictos entre el Estado y la Iglesia
34. A fines del siglo XIX nacieron una serie de organizaciones de trabajadores, aquellas que estaban influenciadas principalmente por el anarquismo europeo y promovía el enfrentamiento directo con el patrón, fueron conocidas como:
A) Mutuales
B) Cooperativas
C) Mancomunales
D) Sociedad de socorros mutuos
E) Sociedades de resistencia
35. Uno de los fenómenos sociales más importantes que vivió la sociedad chilena desde fines del siglo XX fue la llamada “Cuestión Social”, la que se caracterizó porque:
I. Tuvo su origen en los proceso migratorios y en la carencia de infraestructura urbana
II. Se manifestó en los sectores populares a través del hacinamiento, enfermedades y bajos salarios
III. Significó bajos niveles de esperanza de vida y altos niveles de mortalidad infantil
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I, II y III
D) I y II
E) II y III
36. En Chile, la república parlamentaria (1891-1925) tuvo como principales características políticas y sociales:
I. El predominio del poder legislativo por sobre el ejecutivo
II. El surgimiento de un pensamiento crítico hacia la oligarquía y al sistema político
III. El activo rol benefactor del Estado en materias sanitarias y laborales
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) Todas
37. Luego de la Guerra del Pacífico el salitre se convirtió en el principal recurso nacional, estructurándose en torno a su producción toda la economía. ¿Qué hecho provocó el término definitivo del ciclo salitrero?:
A) La invención, por parte de los alemanes, durante la Primera Guerra mundial del salitre sintético
B) El abandono a partir de 1915 de las oficinas salitreras, de los capitales y trabajadores
C) La crisis mundial de la economía capitalista iniciada con el crack bursátil de la bolsa de Nueva York en 1929
D) La crisis administrativa que vivió Chile bajo la presidencia de Juan Luis Sanfuentes
E) El descubrimiento de nuevos yacimientos de salitre en otras partes del mundo, especialmente en Asia
38. Durante el siglo XX el escenario político cambió sustantivamente, originándose nuevas corrientes de pensamiento y partidos políticos. De los que aparecen a continuación, ¿con cuál se asoció a la clase media en la primera mitad del siglo XX?
A) Comunista
B) Nacional
C) Socialista
D) Radical
E) Agrario Laborista
39. La CORFO, Corporación de Fomento de la Producción, creada en chile en 1939 para superar problemas económicos, tuvo la(s) siguiente (s) característica(s) y objetivo(s):
I. Crear las bases para el desarrollo de industrias básicas
II. Impulsar el desarrollo comunitario y la sindicalización campesina
III. Promover la búsqueda de fuentes de energía, materias primas y su posterior elaboración
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
40. Entre los rasgos sociales y económicos característicos de Chile en el período comprendido entre 1925-1950, se puede(n) destacar:
I. El incremento de la población urbana
II. La búsqueda de crecimiento económico a través del desarrollo industrial
III. El papel pasivo que asumió el Estado frente a la economía
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Todas
Universalización de la Cultura.
41. Durante la prehistoria, la agricultura fue uno de los inventos más importantes del ser humano. La consecuencia central de este proceso se explica por:
A) La aparición de los pueblos nómades
B) La formación de las culturas clásicas
C) El desarrollo de la economía monetaria
D) El establecimiento de pueblos sedentarios
E) La invención de la escritura
42. ¿Cuál (es) es (son) la(s) principal(es) característica(s) del período llamado Paleolítico?
I. Los seres humanos dependían de la caza, la peca y la recolección para obtener su alimento diario.
II.Su desarrollo tecnológico se asocia preferentemente al uso de la piedra.
III.Se agruparon en pequeños grupos humanos nómades.
A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) Todas
43. La civilización Sumeria, que se destacó en la Edad Antigua, se localizó en:
A) Mesopotamia
B) India
C) China
D) Mesoamérica
E) África
44. La Polis de Atenas dejó como legado al mundo occidental una serie de conceptos políticos que hoy constituyen la base de nuestro sistema democrático. De los conceptos que se mencionan a continuación, ¿cuál constituye un fundamento de la democracia chilena legado por Atenas?
A) La igualdad de derechos
B) La división política administrativa
C) La función del poder ejecutivo
D) La participación política
E) La labor del Senado
45. La república romana constituyó un verdadero modelo organizativo y administrativo, originando una serie de magistraturas que han llegado a formar parte del legado romano. ¿Qué magistratura de la República romana forma parte de la estructura política nacional?
A) La Dictadura
B) El Cuestor
C) El Senado
D) El Censor
E) El Pretor
46. A partir del siglo V en el mundo cristiano católico se desarrollaron los monasterios a través de la difusión de diversos modelos monásticos en Europa. Éstos, aunque sin seguir un modelo rígido, se consolidaron sobre la base de lazos sociales fuertes en una comunidad-familia dirigida por el abad, quien asumió las funciones de padre, admitiendo una clientela de campesinos próximos al monasterio. En relación con la expansión de este modelo, es correcto afirmar que:
A) Acentuó la crisis del catolicismo, que ya se manifestaba a contar del siglo III
B) Reafirmó las bases del poder monárquico en la Europa occidental
C) Consolidó, a escala local, las estructuras de control del Imperio Romano
D) Contribuyó a la difusión del catolicismo en la Europa occidental
E) Fue uno de los factores decisivos en la caída del Imperio Romano de Occidente
47. Una de las principales prerrogativas de Carlomagno al constituir su imperio fueron:
I. Reconstruir la vieja unidad del Imperio Romano.
II. Crear un imperio de unidad espiritual en torno al cristianismo
III. Generar una estructura administrativa eficiente, centralizando el poder y creando una eficiente burocracia estatal.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Todas
48. Luego de la muerte de Mahoma, el Islam inició un proceso expansivo conquistando amplias zonas del mundo. De los lugares que se mencionan a continuación, ¿en cuál de ellos alcanzó esta religión una mayor representación?
A) Europa Occidental
B) Europa Oriental
C) Lejano Oriente
D) África del Sur
E) África del Norte
49. “…la ciudad comercial es un lugar permanente de transacciones y el centro de una actividad comercial nueva. La pueblan, sobre todo, inmigrantes, muchos de ellos, sin duda, hijos de siervos; la mayor parte ejerce el oficio de mercader”.
En relación al texto y considerando sus conocimientos, es posible afirmar que:
I. Algunas ciudades se originaron a partir del asentamiento de ferias y grandes mercados cerca de los castillos
II. Se hace referencia a un nuevo grupo social: la burguesía comercial
III. El capitalismo tiene su origen en las estructuras sociales del sistema feudal
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) Todas
50. El humanismo se expandió rápidamente por todo el continente europeo, divulgándose una serie de obras de literatura y conocimiento. Este proceso se vio favorecido gracias al desarrollo de:
A) La escritura
B) La electricidad
C) La navegación
D) El comercio
E) La imprenta
51. El pensamiento científico se desarrolló y maduró a partir del siglo XVI. ¿Qué factor facilitó el avance de las ciencias en este período?
A) La influencia de la filosofía escolástica medieval
B) El contacto con culturas superiores como la persa
C) La consolidación del pode político de los señores feudales
D) El contacto con las culturas prehispánicas de América
E) El desarrollo de una visión antropocéntrica en la sociedad occidental
52. A partir del siglo XVI surgió en Europa una serie de nuevos credos cristianos que se conocieron genéricamente como protestantes. ¿Con qué nombre se conoció la fe que postulaba la predestinación de las almas y el establecimiento del estado teocrático?
A) Calvinista
B) Escolástica
C) Luterana
D) Tomista
E) Ignaciana
53. El siglo XVI fue para Europa un período de crecimiento económico de acumulación de capital. ¿De qué manera América contribuyó al fortalecimiento del sistema capitalista europeo?
A) A través del comercio de esclavos venidos desde América hasta Europa
B) Con el comercio marítimo y la llegada de oro y plata a Europa desde América
C) Con la consolidación en América de una industria basada en el comercio de bienes de capital
D) A través del comercio de las especias que anteriormente le había pertenecido a Asia
E) Con la creación en América de un amplio mercado consumidor de alimentos europeos
54. La denominada Primera Revolución Industrial tuvo lugar desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. ¿Qué características tuvo esta “Primera Revolución Industrial”?
I. El país de origen fue Inglaterra
II. La industria textil fue el sector más dinámico
III. Su principal fuente de energía fue la electricidad
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) Todas
55. Los barrios obreros comenzaron a poblar los centros industriales europeos del siglo XIX. En ellos se comenzó a apreciar las deplorables condiciones de vida de los proletarios. El mencionado problema ha sido conocido como:
A) Segunda Revolución Industrial
B) Cuestión Social
C) Corporativismo
D) Rerum Novarum
E) Socialismo Real
56. Con la Revolución Francesa el orden estamental comenzó su lenta agonía, marcando el comienzo de la demolición del Antiguo régimen, primero en Francia y durante los siglos XIX y XX en Europa entera. ¿Qué características tuvo este proceso revolucionario?
I. Su base ideológica fue la ilustración, corriente de pensamiento que hizo una demoledora crítica al sistema monárquico
II. Sus conductores fueron el proletariado y el campesinado francés
III. Estuvo marcada por una aguda crisis económica
A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Todas
57. La ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII de vital importancia para el desarrollo posterior de Europa. Se caracterizó por el desarrollo de un espíritu crítico la valorización de la razón y un marcado individualismo. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál(es) corresponde(n) a planteamientos de esta corriente de pensamiento?
I. La crítica al absolutismo monárquico
II. La libertad religiosa y de culto
III. El principio de la soberanía popular
A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Todas
58. En relación al pensamiento marxista se puede señalar que éste afirma que:
I. la lucha de clases es el motor de la historia
II. el estado burgués será destruido por las fuerzas del proletariado
III. el sistema capitalista será desplazado a través de la creación de cooperativas obreras
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
59. Durante el desarrollo de la Revolución Rusa (1917) aparecieron diversas tendencias políticas e ideológicas, destacando entre ellas la de los bolcheviques, que se definieron como:
A) Socialistas, opositores a la revolución
B) Sectores clericales que dirigieron la contrarrevolución
C) Socialcristianos, que apoyaron posiciones pro-zaristas
D) Realistas, defensores de la monarquía
E) Marxistas, partidarios del comunismo
60. “Fundamento de la doctrina fascista es la concepción del Estado, de sus finalidades. Para el fascismo el Estado es un ente absoluto, en el cual individuos y agrupaciones son lo relativo…Es el estado el que educa a los ciudadanos en las virtudes civiles, los hace conscientes de su misión, los induce a la unidad. El fascismo quiere el Estado fuerte, orgánico y, al mismo tiempo, afianzado sobre una amplia base popular”. (Benito Mussolini).
En relación al texto y a sus conocimientos sobre la materia, se puede señalar que:
I. El fascismo constituyó un régimen totalitario
II. La participación libre de la comunidad fue un eje fundamental de este pensamiento
III. En la doctrina fascista se valoran los principios del socialismo
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
61. De los acontecimientos que se mencionan a continuación, ¿cuál provocó el ingreso de EE.UU. a la Segunda Guerra Mundial?
A) La agresión militar que Alemania efectuó contra la Unión Soviética
B) La invasión militar de Alemania a Polonia
C) La anexión de Austria al territorio alemán
D) La derrota francesa que ponía en riesgo el triunfo aliado
E) El ataque japonés a la base de Pearl Harbour
El Mundo de Hoy
62. Una de las premisas dominantes en la economía internacional actual, y que favorece el desarrollo de la globalización, es el libre comercio. Entre las medidas que debe tomar un país para incorporarse a este proceso se encuentra la siguiente:
A) Desarrollar una política de apertura económica hacia el exterior
B) Impulsar una política de proteccionismo de su industria
C) Aumentar los aranceles a las importaciones tecnológicas
D) Desincentivar la inversión nacional en el extranjero
E) Promover políticas económicas de tipo central planificado
63. Entre los cambios que ha experimentado la economía mundial en las últimas décadas se encuentra:
A) El fin de la pobreza en los países en vías de desarrollo
B) La adopción progresiva del sistema central planificado
C) El crecimiento económico en base al total respeto al medio ambiente
D) La consolidación en los países del tercer mundo de economías solventes y estables
E) El avance y consolidación del modelo económico capitalista
64. La revolución tecnológica, operativa desde los años cincuenta en adelante, especialmente la producida en el ámbito de los medios de comunicación de masas, ha desencadenado importantes transformaciones, permitiendo el desarrollo de la globalización. Entre estas transformaciones se puede (n) considerar como correcta(s):
I. El término de desigualdades entre Primer y Tercer mundo
II. El desarrollo de una cultura de masas
III. La masificación de los medios de comunicación
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) Todas
65. Uno de los principales problemas del orden mundial actual es el deterioro medioambiental. De los que se mencionan a continuación. ¿Cuál (es) afecta(n) directamente a Sudamérica?:
I. El deterioro de la Capa de Ozono
II. El avance de la destrucción de la Selva Amazónica
III. La desaparición progresiva de la biodiversidad
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Todas
66. Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial surgió un orden mundial bipolar, entre el bloque estadounidense y el soviético. ¿Qué país europeo NO formaba parte del Pacto de Varsovia?
A) Turquía
B) Hungría
C) Alemania Oriental
D) Rumania
E) Bulgaria
67. La Guerra Fría se definió como el enfrentamiento constante de las dos superpotencias surgidas de la Segunda Guerra Mundial: EE.UU. y la URSS. En términos económicos, ¿qué sistemas económicos se enfrentaron, respectivamente, durante este período?
A) Libre mercado versus el liberal
B) Capitalista versus central planificado
C) Social de mercado versus el capitalista
D) Liberal versus social de mercado
E) Central planificado versus mixto
68. Después de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló un importante proceso de descolonización que transformó el mapa mundial. ¿Qué factor(es) ayudó (aron) al desarrollo de esta oleada independentista?
I. El posicionamiento de Inglaterra y Francia en contra del colonialismo
II. El florecimiento del nacionalismo en las colonia
III. El desarrollo de la actividad económica en las colonia que dio origen a la burguesía
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) Todas
69. La URSS, desde 1985, comenzó a vivir una serie de transformaciones y reformas que tenían la finalidad de liberalizar el sistema político y económico, conocido como Perestroika. ¿Qué gobernante soviético lideró este proceso de cambios?
A) Gorbachov
B) Yeltsin
C) Brezhnev
D) Krushev
E) Putin
70. En relación a los sistemas fluviales de América del Sur, es correcto señalar que:
I. Su río más extenso es el Orinoco
II. El Amazonas recorre gran parte de Brasil desembocando en el Atlántico
III. El sistema del Río de la Plata involucra los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) Todas
71. Dinámica de la población de América Latina
Tasa de mortalidad infantil(por cada mil nacidos vivos en un año) Tasa de crecimiento
Haití 68 1.7%
Guatemala 46 2.6%
Perú 45 1.7%
Bolivia 66 2.3%
El análisis del cuadro adjunto, unido al manejo de información relativa a América latina contemporánea, permite concluir que:
I. Las tasas de mortalidad infantil de estos países son propias de naciones subdesarrolladas
II. Los países mencionados son los más poblados de América Latina
III. Las tasas de crecimiento de estos países son las más bajas de América Latina
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) Todas
72. Deuda Extrena Total en América Latina
(Miles de millones de dólares, año 1998)
Argentina 145.0
Bolivia 4.5
Brasil 240.0
Colombia 34.3
Costa rica 3.7
Cuba 11.0
Chile 33.9
Ecuador 16.1
El Salvador 2.7
Honduras 4.5
México 149.3
Nicaragua 6.6
Panamá 5.5
Perú 28.7
La deuda externa en Latinoamérica es una de las características permanentes dentro de nuestra historia económica. De acuerdo con la tabla adjunta, más sus conocimientos, se puede afirmar que:
I. México, Brasil y Argentina son los países más endeudados del subcontinente
II. Los países con mayor población y superficie territorial son al mismo tiempo los que tienen mayor deuda
III. Los países de América Central están libres de esta situación
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Todas
73. A partir de la presidencia de John F. Kennedy, Estados Unidos adoptó una política más activa en sus relaciones con América latina. ¿Qué característica (s) tuvo la política dispuesta por este presidente para América Latina?
I. Se establecieron relaciones de igualdad entre los países latinoamericanos y Estados Unidos
II. Estados unidos impulsó en algunos países reformas estructurales como el de la propiedad agrícola
III. La estrategia estadounidense para América latina se conoció con el nombre de Plan Marshall
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Todas
74. Agrupación de países asiáticos y del Pacífico, fundada en 1989, dedicada a promover la integración económica de la región. Dentro de sus miembros cuenta con países tales como Canadá Estados Unidos, Japón, Taiwán y China. Chile ingresó en 1994. ¿A qué organismo económico alude el párrafo?
A) Mercado común del Sur (MERCOSUR)
B) Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)
C) Organización de cooperación económica del Asia Pacífico (APEC)
D) Tratado de libre comercio de América del Norte (NAFTA)
E) Asociación latinoamericana de Integración (ALADI)
75. Entre los principales lineamientos de las relaciones exteriores de chile se encuentran:
I. Establecer tratados de libre comercio
II. Insertarse en la economía global
III. Participar de organismos internacionales como la ONU y la OEA
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) Todas
1 comentario:
Casino in South Africa - TheJTM Hub
Casino. South 양주 출장마사지 Africa. We offer casino 익산 출장안마 games 계룡 출장마사지 to South African customers, 군포 출장안마 The casinos in South Africa provide online 김제 출장안마 gaming and entertainment for the
Publicar un comentario